¿CÓMO EMPEZAR? ✅

 

¿QUÉ ES UN HUERTO ESCOLAR?

Un Huerto Escolar es la utilización de áreas de terreno disponibles en la Institución Educativa que se pueden aprovechar para establecer múltiples cultivos como hortalizas y aromáticas, que permitan desarrollar en estudiantes, docentes y padres de familia, capacidades agropecuarias, comerciales, pedagógicas y de emprendimiento.

Entre algunos beneficios de los huertos escolares tenemos:
  • Son un lugar para adquirir y compartir  conocimiento. 
  • Son un medio para obtener alimento. 
  • Son  un entorno que promueve valores 
  • Son amigables con el ambiente
Una vez escogido el sitio ideal para el establecimiento de la huerta escolar procedemos a la adecuación de las eras, que se puede realizar teniendo en cuenta el siguiente procedimiento.

PREPARACIÓN DEL TERRENO



MATERIALES:

  • Pica
  • Pala
  • Azadón
  • Rastrillo
  • Metro
  • Cuerdas
  • Estacas (guadua o madera)

Paso 1.         
Limpiamos el terreno quitando materiales como piedras, vidrios, plásticos, malezas, troncos y otros elementos que puedan obstaculizar nuestro trabajo.
Paso 2.
Marcamos las eras con estacas y cuerdas, el ancho recomendado es de 1,20 mt, dejando pasillos de 30 o 40 cm, para que los estudiantes puedan transitar en las posteriores labores, el largo de la era depende del espacio que tenga el terreno.

Paso 3
Con una pica, pala o azadón, picamos el suelo hasta una profundidad de 15 a 20 cm. Por último rastrillamos para que  las eras queden lo más parejo posible. En esta etapa podemos incorporar al terreno materia orgánica muy  necesaria para mantener los nutrientes disponibles para las plantas y organismos del suelo, retener la humedad, permitir que el suelo este suave y fácil de trabajar. Esta práctica favorece una mejor fertilidad y textura del suelo. La materia orgánica puede provenir de rastrojos de cultivos, hojas secas, estiércol seco de ganado, cerdo, vacas y otros desperdicios de comidas y vegetales, los cuales deben ser incorporados en el suelo donde se establecerán los cultivos del huerto escolar.


Paso 4.
Con materiales como estopas, guadua, botellas, llantas,  cercamos el huerto para protegerlo de perros, gallinas, entre otros. 

En el caso de no contarse en la Institución Educativa con un espacio de terreno para establecer la huerta, podemos escoger materiales como llantas, cajones, recipientes plásticos, estopas, las cuales llenaremos de tierra y que servirán de soporte para la futura planta.