¿CÓMO SEMBRAR? ✅


SIEMBRA DE HORTALIZAS



Una vez adecuado el terreno procedemos a la siembra de hortalizas que puede ser de dos formas:  siembra directa y siembra indirecta (por trasplante).

SIEMBRA DIRECTA: 

Consiste en sembrar la semilla directo en el lugar donde va a desarrollarse la planta así:

a. En línea: echar la semilla en hileras a lo largo del surco previamente marcado.
b. A golpe: haciendo pequeños agujeros, separados entre sí donde se colocan 2 o 3 semillas.
c. Al voleo:  se distribuyen las semillas sobre toda la superficie de la cama.



Algunas de las hortalizas que se siembran en forma directa son zanahoria, arveja, fríjol, maíz, papa, habichuela, perejil, cilantro.

SIEMBRA INDIRECTA

Este tipo de siembra se realiza primero  en almácigos, pueden ser en un cajón de madera de 1m x 1m, en bandejas de germinación o podemos usar materiales reciclables (vasos de yogur, rollos de papel higiénico,  cubetas de huevos, envases plásticos de todo tipo). Sólo debemos buscar aquellos que sean de poca profundidad, y tener el cuidado de agujerearlos por el fondo para que el agua drene.

1. Echar  una capa de tierra para formar una base donde la semilla se pueda desarrollar.
2. Poner las  semillas en la tierra la profundidad varía según el tamaño de la semilla a sembrar entre más grande debe depositarse más profundo.
3. Tapar las semillas con una fina capa de tierra, el doble del tamaño de la semilla.
4. Pulverizar la tierra en forma de lluvia muy fina. Mantener la tierra constantemente húmeda.


Pasadas unas semanas, cuando las plántulas tengan un tamaño de 10 a 15 cm se trasplantan al sitio definitivo. Las hortalizas que se siembran bajo este sistema son tomate, acelga, lechuga, coliflor, brócoli, rábano.

PASOS A SEGUIR PARA EL TRASPLANTE


  • Regar el almácigo
  • Sacar  la plántula con ayuda de  una cuchara o retirar del recipiente
  • Abrir un agujero en el sitio definitivo y colocar la plántula
  • Presionar la tierra junto a la planta con ambas manos para que quede firme
  • Regar alrededor de la planta
Algunas de las hortalizas que se siembran indirectamente son: tomate, acelga, lechuga, repollo, coliflor, cebolla, rábano, pimentón, pepino, brócoli.

Observa el siguiente video que explica un procedimiento muy fácil para realizar un semillero usando material de reciclaje. 




Además de los dos tipos de siembra vistos anteriormente, compartimos el sistema invertido y diferentes formas de propagar vegetativamente las plantas de nuestra huerta.

SIEMBRA INVERTIDA


Materiales

      -  Una botella plástica de dos o tres litros vacía (entre más grande el recipiente mejor)

      -  Tierra fértil

-  Un filtro de café, servilleta o papel higiénico

-  Tijeras

-  Alambre o cuerda y pinzas

-  Varilla o palito de madera

-  Una planta de tomate (preferiblemente variedad cherry) o pimentón pequeña, lista para trasplantar.


Procedimiento

1.  En primer lugar, debes conseguir una botella lo más grande posible y lavarla muy bien.

2.  Luego, corta su base como puedes ver en el paso 2, separándola en dos partes.

3.  Invierte la parte de abajo de la botella y prueba que encaje cómodamente en la parte superior.

4.  Con un tornillo caliente o similar, realiza una perforación en ambas partes a la vez (guíate por la fotografía)



5.  Perfora la base de la botella con el tornillo, para que luego puedas regar a través de ella y el agua caiga gota a gota.

6.  Una vez que tengas preparadas ambas partes de la botella, sepáralas y resérvalas.

7.  Quita con cuidado tu planta pequeña de tu semillero o del recipiente en la cual la tenías, dejando la tierra   que cubre sus raíces.

8.  Pasa la planta entera a través del filtro de café  por el agujero o cubre alrededor del tallo con servilleta o papel higiénico.  Envuelve solo la parte de tierra que cubre las raíces.



9.  Con mucho cuidado, coloca la planta invertida, dentro de la botella, haciéndola pasar por el pico. Ten mucho cuidado de que no se dañe.

10.    Invierte la botella, cubre con suficiente tierra y coloca en la parte libre la base perforada, y une las piezas atravesando una varilla de madera. Sujeta la maceta con un alambre amarrado o una cuerda muy fuerte a                            la varilla,





¡cuélgala donde quieras! Recuerda que el tomate y pimentón necesitan mucho sol para crecer. Coloca la planta cerca de una ventana, o mejor, ¡al aire libre! Para regarlas, simplemente llena el recipiente superior                       de tu maceta colgante y el agua irá cayendo de gota a gota.


PROPAGACIÓN VEGETATIVA

A partir de las partes de la planta también podemos generar nuevas plantas, acompáñame a revisar las siguientes infografías para reproducir cebollas, zanahorias y lechugas para tu huerto.