Son soluciones que se obtienen por diferentes métodos de preparación con el fin de obtener los ingredientes activos de las plantas, los cuales nos sirven para aplicar al suelo o a los cultivos y nos brindan propiedades insecticidas (controlan insectos).
Entre los plagas más comunes en las hortalizas tenemos:
Métodos de preparación:
Purín: Consiste en macerar o picar las plantas (hojas, tallos, raíces, flores, semillas), mezclar con agua y dejar fermentar entre 5 a 8 días.
Macerado: Consiste en macerar o machacar las plantas, dejarlas hervir
en agua y luego poner a fermentar entre uno a tres días.
Infusión: Consiste en hervir agua a punto de ebullición, desmenuzar las plantas y ponerlas en remojo durante algunas horas, colar.
Extracto: Es un preparado que obtenemos utilizando el alcohol como solvente. Para elaborar un extracto, se corta la planta, se humedecen un poco los trozos
con alcohol y se tritura, luego la pulpa obtenida se introduce en una bolsa de tela fina o colador y se escurre fuertemente para obtener su líquido.
Una vez obtenida la solución madre por cualquiera de los métodos, se procede a mezclar con agua y aplicar al cultivo, con fumigadora o con un atomizador.
Las plantas que se recomiendan para realizar los biopreparados son:
- Ajo
- Eneldo
- Tomillo
- Ruda
- Ají
- Cebolla
- Borrachero
- Eucalipto
- Orégano
Plantas que por su olor característico, brindan un efecto repelente hacia las plagas y enfermedades que atacan los cultivos.