Para la elaboración de abono orgánico se recomienda los siguientes pasos:
1. Seleccionar el lugar donde se elaborara el compostaje; puede ser en el piso, en un balde, cajón o un hueco en la tierra.
2. Reunir los materiales (estiércol, gallinaza, residuos de comida y vegetales, cascarilla de arroz, tierra negra, cal, pastos, etc.).
3. Agrega los materiales de forma intercalada, iniciando con la deposición de los restos vegetales, luego con estiércol animal, restos cocina y tierra negra, sucesivamente. Revolver, hasta alcanzar la altura deseada o planificada.
4. Tapar los materiales y dejar en reposo.
Los estudiantes de la sede central de la Institución Educativa La Mariela del municipio de Pijao realizan un procedimiento de compostaje en seco en el cual se aprovechan los residuos orgánicos del restaurante escolar y de las cocinas de algunas docentes, haciendo uso de una compostera en la que los niños y adolescente, desde los grados transición a once, aprenden haciendo.
“Los estudiantes están pendientes de recoger la materia orgánica y hacemos junto a ellos todo el proceso de compostaje. Luego sacamos el abono y lo utilizamos en la huerta escolar donde sembramos cilantro, lechugas, rábanos, tomates, entre otros que son los alimentos que posteriormente se consumen en el colegio y en algunos hogares".
Ingresa en el siguiente link para observar el proceso de producción de abono orgánico